domingo, 29 de julio de 2012

Scottish League


Está a punto de empezar una nueva temporada de fútbol en la que la prensa llama “La mejor Liga del mundo”. Cada vez que leo ese apelativo y pienso en la mayoría de los equipos que participan se me escapa la risa, luego lo pienso mejor y me da una pena brutal.
Que entre Madrid y Barça se lleven el 45% de la pasta es algo que es sencillamente aberrante, el siguiente equipo que más ingresa es el Valencia con un irrisorio 6,5%. En otras ligas, el reparto es más equitativo y en función a la clasificación.
Aquí no, aquí el resto de equipos no importan una mierda, todo es Madrid-Barça, Barça-Madrid, lo cual es un perjuicio muy grave para la Liga española.
Los 2 clubes grandes reciben, “porque sí” 142 millones de euros, esto crea una desigualdad brutal a la hora de fichar jugadores y, por lo tanto, de crear equipos que presenten una alternativa clara y fiable a estos 2 equipos.
El falso argumento que muchos esgrimen para seguir con esta farsa es: “Es que lo generan y por tanto lo merecen”, pero esto es falso, es un claro ejemplo de la falacia del tirador certero (que consiste en dispara los dardos y luego pintar la diana donde estos han caído) pues si al Sporting le diesen ese dinero año tras año, podría tener jugadores de nivel mundial y generar esa atención que Madrid y Barça generan; ya que la mayoría de la gente los ve por sus jugadorazos, no  por verdadera pasión hacia los colores.
En España solo importan los derbies, cierto es que algunas veces, otros partidos del Barça y el Madrid con otros equipos pueden decidir ligas (aunque es raro), y el resto de partidos poco o nada interesan a nivel deportivo/espectáculo. A “nadie” le interesa un Mallorca-Valladolid de la 12ª jornada.
Este problema, que los propios clubes pequeños no quieren solucionar (con una huelga hasta que esto cambie) está afectando a la Liga española hasta situarla a niveles de ligas como la belga o la escocesa. Y esto acabará por repercutir en la propia Selección Española y en la propia Liga, pues los medios televisivos (que son a los únicos que esto les interesa) se darán cuenta en breve de que hacer una liga europea, al estilo de la NFL les reportará muchísimo más dinero en retransmisiones.
Entonces “la mejor Liga del mundo” habrá muerto. Si realmente queremos una buena liga, autentica, muy competitiva y emocionante el reparto debería ser más equitativo, con equipos más igualados, con varios aspirantes al título y con nivel europeo grande; si no lo mejor es cerrar el chiringuito cuanto antes y que se monte una liga europea competitiva en condiciones y aquí nos quedaremos con una especie de liga “regional” casi de aficionados.
Odio eterno al fútbol moderno.

sábado, 21 de julio de 2012

El cuarto poder


Se dice que el escritor Edmund Burke acuño el término para la prensa antes de la Revolución Francesa. El hombre no era consciente de hasta cuanta razón tenía, incluso creo que se quedó corto, que realmente la prensa (escrita, TV, electrónica…) es realmente el primer poder, superando a cualquier otro poder político, militar o religioso.
Evidentemente los “poderosos” no han dejado de darse cuenta y hoy día la prensa, el primer poder, el creador de opinión, es un arma que proveen y sirven a los fines de quienes los manejan. Y esto sucede en todos los ámbitos.
No quiero decir que no hay periodistas buenos, veraces e independientes, existen, y muchos, me atrevo a decir que son la mayoría. Pero están controlados y acaban amoldándose a la máxima, de “si quieres trabajar aquí, tienes que escribir tal que así”. Los medios están dominados por los poderosos (es decir los que tienen dinero) y ellos colocan al frente de los mismos a aquellos que les bailan el agua, la mayoría de las veces, de manera absolutamente vergonzosa.
Hoy día, en política, deportes (léase fútbol) y demás puedes ver  versiones absolutamente distintas de la realidad dependiendo del “color” del medio que elijas. La imparcialidad ha sido borrada de un plumazo y sin ninguna vergüenza, ya nadie se esconde, la expresión “caretas fuera” está más vigente que nunca. No se cuenta lo que pasa, si no que se cuenta lo que quieren que la gente piense que pasa.
Las posturas se han radicalizado al extremo de hacer que se pueden ver dos “Españas”, no hay más que coger el Marca y el Sport (o Mundo Deportivo) tras una jornada de fútbol, o La Razón y El País tras una decisión política comprometida.
Si enviásemos en dos naves espaciales distintas con resúmenes de prensa (agrupadas por signos) al espacio y las encontrasen una misma  civilización extraterrestre deducirían (en buena lógica) que se trata de dos planetas diferentes. Yo mismo, a veces, creo que la prensa es la prueba tangible de la existencia de los “universos paralelos” con los que coquetea la física cuantíca.
Pero el verdadero problema es que la radicalización solo conduce a mayor radicalización por definición, pues se retroalimenta para “defenderse” de la radicalización de “otros medios”. Esta radicalización se está trasladando a un nutrido grupo de lectores que están siendo adoctrinados de manera brutal y que interpretan la realidad según los cánones del periodismo que siguen.
Los poderes fácticos controlan claramente esto, y se aprovechan de la capacidad de crear “mainstream” del primer poder, y todo esto me recuerda irremediable y tristemente al 1984 de George Orwell y su Ministerio de la verdad, que controlaban las mentiras que querían que el pueblo oyese.
El que la prensa sea verdaderamente independiente es fundamental para poder avanzar como sociedad, si no, caminaremos irremediablemente a una dictadura (encubierta) del sistema. Y hoy día, la poca independencia que queda está en sitios muy minoritarios y pequeños que aún no son lo suficientemente importantes para ser absorbidos por los grandes grupos, pero la gobalización y la capacidad de acceso a internet de todo el mundo es una halo de esperanza para la independencia.
"La libertad es poder decir libremente que dos y dos son cuatro" (1984 - George Orwell)

viernes, 13 de julio de 2012

Disfrutar de lo votado


Últimamente se oye mucho esta frase, incluso yo la he dicho, pero si lo pienso fríamente no puedo estar totalmente de acuerdo. Al menos en toda la extensión de la frase.
Cierto es, que votar al PP conlleva una manera de pensar siempre más perjudicial para los trabajadores, por eso son la derecha, por eso son el partido de los ricos y empresarios (no todos).
Pero, la mayoría absoluta que han obtenido esta legislatura se debe a mucho voto de castigo al PSOE, voto de castigo que, yo considero, bien planteado pero mal ejecutado. Es decir, no se debería haber votado a un partido que nos llevó a un caos grande, pero poner al timón a un partido que no apoya a los trabajadores, ni a las prestaciones sociales, que no son de izquierdas, que son de la teoría del “everyman for himself” no era, ni mucho menos la solución. Quizás diversificar el voto, que nadie tenga, en estos momentos la capacidad para decidir todo, de manera “unilateral”
Ahora bien, todos estos recortes y pisoteos de derechos que estamos viendo no son culpa de los votantes del PP, al menos no de la mayoría de los votantes que les han dado la victoria en esta legislatura (sus militantes acólitos comulgan con lo que sea, con una sonrisa en la boca, o aplaudiendo y diciendo un “que se jodan” que les sale del alma.)
El problema radica en esto que, engañosamente llaman democracia, cuando realmente es una aristocracia (el poder de los ricos) o mejor una miedocracia, donde se nos condiciona día tras día, en todas nuestras decisiones con miedo.
El problema es que las decisiones no las está tomando ningún político elegido democráticamente, si no por los mercados, por la gente que maneja los hilos de políticos que lo único que quieren es que no cambie el “stablishment” y no pierdan ni uno solo de sus privilegios, a costa de los privilegios de los demás. Para ello utilizan el miedo.
El ejemplo más claro está en Grecia, hace poco parecía que en unas elecciones iba a suceder lo impensable e iban a ganar gente con otras ideas, sin miedo a salirse del euro, sin miedo a contradecir a Alemania y a los mercados (que curiosamente están llevando a la propia Alemania a unas cotas de riqueza nunca vistas) todo fueron voces alarmistas, donde se preveía poco menos que el apocalipsis.
El PSOE ya demostró cuando estaba en el “poder” que también se plegaba a las condiciones que impone el capitalismo más brutal.
El verdadero problema es que los grandes políticos están en manos de los dueños del cotarro, los mercados, y que no nos engañen, no nos piden esfuerzos y sacrificios para sacar a España adelante, si no para pagar las deudas a los que realmente mandan, a los que verdaderamente controlan la pasta.
Por eso, lo primero que habría que perder es el miedo, y luego actuar, pero que sepan (y recuerden)  los partidos políticos mayoritarios, más tarde o más temprano, la gente aplastada y pisoteada, acaba por perder el miedo. Y actúa. Algunos (los mineros) ya lo han hecho, a los funcionarios les queda poco…
Hasta entonces, no nos queda otra que plegar las orejas.

martes, 10 de julio de 2012

Mexan por nós


Juro que no tenía pensado hablar de nuevo de política, pero viendo lo que nos prepara el gobierno, pues no me dejan opción.
Entre algunas de las ideas peregrinas que se les ocurren (en teoría para reactivar la economía) es subir el IVA. Dejando a parte que, como bien apuntan el 99,9999% de los expertos, subir el IVA es lo peor que se puede hacer en esta época para ese fin, hoy quiero hablar de algo que me maravilla.
Y no es otra cosa que ver como el gobierno nos culpa a nosotros de esta subida de IVA.
Aquí, los culpables siempre son el pueblo "llano" de una forma u otra:
-¿EL IVA? Lo subimos porque defraudáis mucho y pedís facturas sin IVA.
-¿Los funcionarios? Les bajamos el sueldo porque son unos vagos.
-¿La crisis? Es que lleváis años viviendo por encima de vuestras posibilidades.
-¿No circula el dinero? Es que habéis metido muchos pufos a la banca ...
Y así todo, ahora bien, esta crisis, claramente identificada por todos como "pinchazo de la burbuja inmobiliaria", según el gobierno no es culpa de haber apostado por unas políticas que se basaban en la especulación inmobiliaria más brutal de la historia, no es culpa de constructores a los cuales si se les permite la dación en pago (no como al resto de ciudadanos que se nos quita el piso y se nos deja con la deuda), no es culpa de banqueros que mienten y cambian cifras para salir a bolsa, no es culpa de bancos que engañaban a clientes para que comprasen productos de alto riesgo financiero, llevándolos a la ruina, no es culpa de las grandes empresas que defraudan a hacienda cientos de miles de millones de euros y que tienen amnistía fiscal si, amable y generosamente desean declarar ese dinero “negro” que han “ganado”...
No, parece que es todo culpa de ese funcionario (por ejemplo un bombero) que, increíble y egoístamente quiere una casa para él, su pareja y sus hijos, un coche normalito, quiere que si se pone enfermo le atiendan buenos médicos (otros funcionarios tan culpables como él) que ya paga (según el bombero insolidario) con sus pírricos impuestos, quiere jubilarse a una edad decente, quiere que sus hijos puedan (independientemente de que lo hagan o no) estudiar hasta donde quieran, y que tengan los mismos derechos que ahora él desea para si mismo...
Que al final estemos pagando todos (bueno, todos no) es algo que no tiene remedio, pero que además quieran hacernos pasar por culpables, es algo que no deberíamos tolerar, porque es una de las injurias más graves que un gobierno puede hacer a su pueblo.
Como dice el dicho popular, “mexan por nós e din que chove”

sábado, 7 de julio de 2012

El Sursuncorda

Leo hoy en la prensa, con bastante asombro, que Rajoy va a entregar el recuperado Códice Calixtino a la catedral de Santiago, y me viene a la cabeza la frase de José Miguel Monzón Navarro (El Gran Wyoming) cuando dijo que "Rajoy no es el puto propietario del país". Así que voy a hacer un poco de "demagogia" (dirán algunos)
¿Pero esto que es? ¿Desde cuando el Presidente se dedica a entregar objetos robados, por muy incunables que sean? ¿Para esto cree que está ahí? ¿Para ir a Eurocopas, entregas de códices y demás fiestas de la Jet Set?
Porque es cierto, parece que hay que recordárselo al señor Mariano Rajoy Brey, él no es el Sursuncorda, no es el caudillo, no es le dueño del cotarro.
Un tío que no aparece para dar la más mínima explicación de porque estamos siendo expoliados (los ciudadanos "de a pie") para poder cubrir todos los desmanes de la banca y sus multimillonarios (e impunes) gestores, pero que se apunta a todo tipo de farándulas y de eventos varios, como si del Sha de Persia se tratase, honrandonos con su presencia y nada más.
En breve querrá que le acerquemos a los niños pequeños para tocarlos, cual santidad divina o similar...
Estamos en unas jornadas negras para le economía española, se recrudecen los ataques de los mercados a España, y lo único que, este hombre dice es "España hará todo lo posible para superar la crisis". Pero el se va a un sitio donde no pinta nada, ni se le pide su presencia, ni es necesaria.
Y lo peor de todo es que cree que lo está haciendo bien, que no nos debe explicaciones, que con que sepamos que (según él) "sabe lo que tiene que hacer" que ya es suficiente. Que somos ignorantes, que no entendemos de nada de "asuntos de mayores".
Pues no, que te vote la mayoría de los españoles no significa que seas general con mando en plaza y puedas hacer y deshacer a tu antojo sin dar la más mínima explicación del asunto.
Lo que significa, Señor Rajoy, es que usted, aunque no lo crea, trabaja para nosotros, llevando los designios del país, y se debe a nosotros, tiene que dar explicaciones de lo que hace y porque lo hace, y no dedicarse a lo "bonito" del cargo. Recuerde que usted es Presidente, no el dueño.
Está usted pidiendo (más bien imponiendo) un esfuerzo a la gente, pero sin que usted haga el mínimo gesto de constricción o de recato. Sepa que muchas veces, los gestos de los que mandan sirven para mucho... porque si hay algo en esta vida que realmente jode (perdón por la expresión) es la "Ley del embudo"
Y la gente no es tonta, y la gente necesita saber porque esta sacrificándose, para que está sacrificándose y que esfuerzos están haciendo los demás a ese respecto.
Así que aplíquese el cuento y esfuércese usted también y dedíquese a hacer lo que tiene que hacer, que es gobernar y explicar, y no entregar códices, y polleces similares.


Que país, madre mía.

viernes, 6 de julio de 2012

Cordura


Viendo noticias sobre Pola de Lena (Asturias), donde hay batallas campales entre mineros y policías en el casco urbano, con gente inocente que puede resultar herida (una niña pequeña, que estaba en la ventana de su casa, está en el hospital por un pelotazo de goma de la policía, y una mujer, que también estaba en su casa, con heridas en la cara por un cohete lanzado por los mineros); me pregunto ¿No hay un poco de cordura en este país? ¿Tanto cuesta dialogar? ¿O hasta que no muera alguien no habrá otra que enfrentamientos durísimos? ¿Nadie puede, o quiere para esto?

El gobierno no quiere ni negociar, porque no quiere desdecirse de los recortes. Y se preparan más recortes que asumirán los mas débiles (IVA, luz, medicamentos, etc.), mientras se da dinero a ladrones y especuladores que no dudan en sacrificar lo que sea por su beneficio propio. Los mineros no aceptan los recortes, que por otro lado estamos sufriendo el resto de los ciudadanos, argumentando que mucha gente vive de la minería de manera indirecta (y Asturias también vive de otras cosas en las que sufre recortes y ajustes día sí y día también)

Las peticiones de los mineros puede que no sean del todo realistas con la que está cayendo, pero en cierta medida les entiendo, visto lo que pasa en este país donde puedes llevar a la ruina a bancos y con dimitir es suficiente (a veces no hace ni falta, te "prejubilan" antes con indeminaciones multimillonarias), la "broma" ya la pagan otros, a base de recortes y subidas de impuestos, y aquí no pasa nada, y si pasa se le saluda, pero eso sí a 15-M, estudiantes, mineros y otras protestas legítimas, antidisturbios y represión brutal, que dan mala imagen a España (lo otro, por lo visto no...)



¿Es la solución a la crisis tragar con todo? ¿O lo que hay que hacer es tomar la calle por asalto? Yo, no lo sé, pero lo que si sé, es que la cordura y el sentido común hace tiempo que parecen haberse tomado unas larguísimas vacaciones. (No solo en este tema, si no en todos los ámbitos de la vida, pero ese es un tema que hablaremos en  otra ocasión)

En fin, muy triste todo.


Hola!!!

Pues aquí estoy, hoy me da por abrir un blogg donde iré poniendo las cosas que se me ocurran. Lo hago porque a veces twitter se me queda pequeño para escribir lo que pienso (140 caracteres son muy pocos y no me gusta escribir en párrafos cortados).

Tengo muy buen concepto de mí, o sea que me veréis (si es que alguien me ve) hablando de cualquier cosa de actualidad, lo que se me ocurra, por lo tanto casi todo serán opiniones sesgadas y muy probablemente erróneas, pero es lo que hay. Lo hago casi como terapia (aunque no necesite)

Poco a poco iremos actualizando.

Nos vemos.