sábado, 27 de diciembre de 2014

NFL in UK



Una pequeña crónica de mi primera (y seguramente no última) vez que veo un partido de la NFL en directo.

Los que me seguís (y ¿leéis?) sabréis de mi pasión por el football americano (algún día os hablaré de cómo surgió),y  llevaba un par de años rumiando la idea de ver un partido en directo así que el invento de las “NFL international series” me lo puso en bandeja.

La NFL es un negocio puro y duro y como tal busca nuevos mercados, así que todos los años se juegan algunos partidos de liga regular (nada de exhibiciones o amistosos, no, football de verdad) en Londres, en el mítico estadio de Wembley, escenario perfecto.

Así que comentándolo con mi primo, otro gran amante de este deporte, nos liamos la manta a la cabeza y en enero nos pillamos las entras. Sí, en enero, pues salen a la venta con muchísima antelación (el partido era en noviembre) y duran lo que un caramelo a la puerta de un colegio.

Aquí surgió la primera duda ¿A qué partido vamos? La velocidad de venta de las entradas baratas nos ayudó un poco y al final “escogimos” el Jacksonville Jaguars versus Dallas Cowboys.

El partido, sobre el papel, por aquel entonces, no parecía gran cosa; los Jags no son un equipo muy bueno, precisamente y los Cowboys, que son el equipo de América, tampoco eran la marimorena, pero sobre el partido hablaremos después.

Damos ahora un salto en el tiempo y hablemos del fin de semana en la NFL (NFL UK, vale, pero NFL al fin y al cabo)

Llegamos a Londres el viernes y ya en el aeropuerto se podía intuir lo que nos esperaba, ya que en la cola para los billetes del bus delante de nosotros estaban 3 chicos alemanes con gorras de los ‘boys.

El viernes lo dedicamos a asentarnos y conocer la cultura de pub de Londres y degustar cervezas muy sabrosas, además de una breve visita al British Museum.

El sábado es el día del fan en estos eventos, pero tuvimos la mala suerte de que todos los fastos, que habitualmente se celebran en Regent St. fueron trasladados al propio Wembley, una verdadera putada pues nuestro hotel estaba al lado de Regent St.; como mi primo no conocía Londres y Wembley está a las afueras, decidimos no acercarnos (prometo que para mi próxima vez, acudiré y os lo contaré) y conocer un poco lo más famoso de la capital londinense.

Ya se respiraba mucho football por las calles de la ciudad, cada pocos viandantes, se veía alguno con camisetas y o distintivos de su equipo. Me llamó mucho la atención que predominaban los Patriots y también los Steelers (en nuestro hotel había un par de fans). Visita obligada es la Nike Store que tiene su planta baja totalmente decorada con los equipos que juegan ese fin de semana y donde te puedes comprar camisetas de cualquier equipo (aunque solo está el jugador más conocido de cada equipo, salvo los dos que juegan ese fin de semana, que tienen algunos jugadores más). Allí me probé un casco (de los Cowboys) y  me compré una (carísima) camiseta de Jamaal Charles que luciría al día siguiente en el partido.

El domingo nos dirigimos directamente hacia Wembley, en metro/tren. Tras caminar unos minutos desde la estación llegamos al estadio, temprano, muy temprano, pero allí si que era ya NFL, la decoración, las tiendas de merchandising, las de comida americana en el exterior del estadio daban ya ambiente, aunque lo mejor estaba por llegar en la zona de tailgate.

Hasta allí nos dirigimos en cuanto abrió y empezamos a alucinar realmente. Todo el mundo equipado con camisetas de equipos NFL, aquí predominaban las de los Cowboys, por una mayoría aplastante además, las de los Jaguars eran bastante más escasas y no me atrevo a decir que eran las segundas en número… y se veían de todos los equipos. Como anécdota diré que me hice una foto con un chico alemán de los Bears que estaba tratando de hacerse una foto con un fan de cada equipo de los 32 de la NFL y por lo que me comentó yo era el que le faltaba (esto sucedió ya bastante tarde, casi a la hora de entrar al estadio) o sea que puedo asegurar sin miedo a equivocarme que los Chiefs eran el equipo menos representado ese día (y eso que me topé con 2 chicas con camisetas del equipo de Missouri)

Allí había de todo relacionado con la NFL, un stand donde podías jugar al Madden, otro donde tras una interminable cola te podías hacer una foto con el trofeo Vince Lombardi (se da al ganador de la SuperBowl) y que no me hice por no estar allí toda la mañana. Otros stands te permitían probar tu destreza como QB, kicker, WR o running back. Pero la estrella (además de la del Lombardi) era una donde podías hacer las pruebas que hacen a los jugadores del draft el día del Combine y comparar tus marcas con la de las figuras de este deporte.

Además, muchos stands con todo tipo de comida y cerveza, mucha cerveza… lo cual me llamó poderosamente la atención por comparación con el fútbol patrio, pues no hubo ni una riña, ni una pelea, ni una mala cara. (Dentro del estadio estadio también vendían cerveza, a precios prohibitivos, eso sí)

En resumen, el tailgate era un crisol de fans de diferentes equipos, juegos, comida, bebida y sobre todo muy buen rollo. Una experiencia muy gratificante que, visto lo que ocurre en el deporte rey de este país, produce muchísima envidia sana.

El acceso al estadio, a pesar de llevar una seguridad muy estricta, fue rápido y bien organizado, y Wembley es un estadio alucinante, con ascensores y escaleras mecánicas, así que nada llegamos a nuestras localidades y allí comprobamos que es una maravilla de estadio.

Ver a los equipos calentar es una pasada y ya empieza uno a ponerse en modo “partido”, pero antes de comenzar llega el momento más espectacular del evento, y es cuando suenan los himnos, empieza el “Star and spangled banner” (himno USA) y luego el “God sabe the Queen” que se convirtió en una auténtica pasada con todo Wembley cantándolo. Se me pusieron los pelos de punta, no digo más. A todo ello se unió el espectacular mosaico que realizamos pues ese fin de semana se conmemoraban los 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial, haciendo que fuese un espectáculo único y digno de vivir.

Luego vino la actuación musical (al descanso habría más) y el show de la mascota de los Jaguars, un jaguar llamado Jackson De Ville que, sin duda es la mejor mascota de todos los clubs deportivos del mundo y que consistió en saltar haciendo “puenting”  desde el techo del estadio.

Y del partido en sí, poco os diré pues hay por ahí crónicas bien hechas, así no tendré que dejar evidencia de lo poquísimo que realmente se de football. Es caso es que fue una “violación” en toda regla de los Cowboys a unos Jaguars que prometían mucho más a principio de temporada. Me quedo con el hecho de que probablemente he visto a los mejores Cowboys de los últimos (y no tan últimos) años, y a un Tony Romo en estado de gracia (y eso que estaba lesionado y fue duda hasta última hora)

Tras el partido, otra cosa que me dejo “con el culo torcido” es como se desaloja Wembley y como se gestiona el tema del metro. No hace falta comprar billete, te van guiando hasta el andén, unos por unas calles, otros por otras (dependiendo del destino) y te meten en el metro hasta tu lugar de “origen”. De 10.

La conclusión (si es que alguno de los pocos que lee este blog ha llegado aquí) es que fue una experiencia genial y que me he quedado con muchas ganas de repetir. La idea era repetir dentro de unos años, pero como todo no puede ser perfecto resulta que el año que viene, uno de los equipos que jugarán en Londres (en concreto el 1 de noviembre) es mis queridísimos Kansas City Chiefs…. lo cual me pone en una tesitura horrible, pues no contaba con ir en el 2015, pero es una oportunidad única en la vida.

Sigh.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Fin del hiatus

Por si no lo sabéis (los que leéis esto, en el caso de ser alguien) un hiatus es una pausa temporal en una actividad, especialmente referida a blogs o foros...

Pues bien, este blog ha estado en un hiatus muuuy grande, demasiado; por causas que no vienen a cuento, o mejor dicho por causas que no pueden venir a cuento.

Pero eso se ha acabado, prometo volver a retomar esto y seguir escribiendo de vez en cuando, con cierta regularidad, de cualquier tema que me apetezca (lo hago más como terapia que otra cosa).

La próxima entrada, que subiré en breve es una petición especial, pues me han pedido que comente como fue mi viaje a Londres para ver un partido de la NFL.

Nos "leemos" en breve.